-
Especialistas enImplantología dental
-
Cuidamos la estéticade tu boca
-
Especialistas enMedicina Dental del sueño
-
Especialistas enOrtodoncia infantil
Ronquido y Apnea del sueño infantil
El ronquido es un síntoma frecuente en la población infantil, alrededor de 1 de cada 10 niños ronca habitualmente . la importancia del ronquido en los niños que roncan radica en que se trata del síntoma principal de alguno de los trastornos relacionados con el sueño.
El síndrome de apnea e hipoapnea obstructiva del sueño (SAHOS) infantil es una patología frecuente que puede ocasionar complicaciones importante si no se diagnostica y se trata adecuadamente. La presentación clínica en niños es distinta que en adultos, ya que la somnolencia se manifiesta de forma paradójica, normalmente con alteraciones de la conducta y emocionales.
El SAHOS infantil se asocia a trastornos cognitivos cardiovasculares, alteraciones endocrinologicas y metabólicas , la incidencia se sitúa entre los dos y los seis años disminuye progresivamente a partir de esa edad.se ha observado una asociación significativa entre el ronquido y asma o tos nocturna así como que los niños roncadores presentan sensibilización a lo neumoalérgenos con mayor frecuencia que el resto.
El ronquido es un sonido vibratorio que se produce en las vías aérea superior normalmente en la fase inspiratoría de la respiración y casi siempre durante el sueño,se debe al la vibración de la úvula y del paladar blando.El ronquido se asocia a cambios en el calibre de las vía respiratorias superiores que aumentan la resistencia y reducen el flujo del aire.
El dentista capacitado y preparado en medicina dental del sueño somos capaces de realizar un diagnostico precoz en esta patología tan importante en edades muy tempranas, pudiendo asesorar a los padres y derivar tempranamente al otorrino llegando a evitar de esta manera las consecuencias tan severas para los niños y darle el seguimiento oportuno odontológico que corregirá aquello hábitos como la respiración bucal y las alteraciones en la oclusión derivadas de dicho problema respiratorio.
El ronquido puede ser débil o fuerte, continuo o intermitente.el SAHOS importante puede cursar sin ronquidos o solo con ruido de tonalidad alta , como gruñidos durante el sueño.
El ronquido primario o benigno RP del niño se caracteriza por la presencia de ronquidos durante el sueño no acompañador de apnea , hipoventilación , hipoxemia y hipercapnia sinónimo de este termino es ronquido simple, ronquido benigno o ronquido sin apnea.
Entre un 10 y un 30% de los niños que roncan padecen SAHOS, se diferencia dos pautas apnea obstructiva e hipoapnea obstructiva.
Ausencia total del flujo respiratorio nasobucal durante al menos dos ciclos de la respiración, asociada a esfuerzos toracoabdominales cuando se trata de niños mayores, o durante 6 segundos o 1,5 a 2 ciclos respiratorios en los niños mas pequeños.
HIPOAPNEA OBSTRUCTIVA
Obstrucción parcial de flujo respiratorio que representaría una reducción mayor del 50% y que se acompañaría de hipocsemia o de un despertar electroencefalográfico (arousal).
La patología obstructiva del sueño en eñl niño se debe fundamentalmente a un problema mecánico se trata de un desequilibrio entre los mecanismos de apertura y de colapso de las vias superiores durante el sueño , que puede deberse a alteraciones anatomicas y/o de la distensibilidad o bien a problemas neurologicos.
Durante el sueño las vias reaspiratorias del niño son mas resistentes al colapso que el adulto por tanto es posibles que los niños tenga un patrón diferente de activación de las vias respiratorias superiores, en la actualidad se consideras que el SAHOS es la primera causa comorbilidad cardivascular y de disfunción cognitiva en niños,alteraciones de conducta,enuresis y depresión.
MECANISMO DE OBSTRUCCION D ELA VIA RESPIRATORIA SUPERIOR
Localización anatomica
- Síndrome de colapso de narinas
- Obstrucción nasal
- Malformaciones craneofaciales
- Hipertrofia adenaamigdalina
Alteración del control neurológico
- Hipoventilación central congénita
- Infecciones respiratorias
Disfunción muscular
- Parálisis cerebral
- Poliomielitis
Otros mecanismos
- Inflamación de la vía aerea
- Falta de sueño
- Carencia de immunoglabulinas A
- Alergia
Síntomas nocturnos del síndrome apnea e hipoapnea obstructiva del sueño en niños
Ronquido,respiración oral,aumento del esfuerzo respiratorio durante el sueño, apneas , sueño intranquilo , posturas extrañas durante el sueño, suduracion profusa , eneuresis nocturna , pesadillas , bruxismo, sonambulismo, terrores nocturnos.
Frecuentes microdespertares, hiperextension cervical.
Síntomas diurnos del síndrome de apnea e hipoapneas obstructiva del sueño
Asintomáticos , exploración física normal, al despertar sequedad de boca, irritabilidad, desorientación o confusión, sensación de aturdimiento o cefalea.
Respiración oral , alteraciones del lenguaje , deglución atipica, halitosis, no hay somnolencia diurna , comportamiento hiperactivos , deficit de atención , voz nasal,trastornos del carácter y la personalidad bajo rendimiento escolar , disminución de 10/11 puntos del coeficiente intelectual, otitis adenoiditas, rinorea,crónica,disfagia retraso en peso y talla,corpulmonale(hipertensión pulmonar)muerte súbita menos frecuente.
EL NIÑO RONCADOR ————-NIÑO ENFERMO
- Las complicación del ronquido y el SAHOS infantil pueden ser
- Tan leves como el roncar
- Tan sutiles como alteraciones en el comportamiento
- Tan graves como la falta de crecimiento
- Tan amenazantes como el desarrollo del cor pulmonale
- Tan dramaticas como la muerte súbita
DIAGNOSTICO
Realizaremos un diagnostico bifuncional con nuestras historias clínicas que nos permitiría situar el nivel de obstrucción codificaremos de una escala del 1 al 5. Una vez diagnosticado la obstrucción enviaremos a la unidad de pediatría o bien al servicio de otorrino para el tratamiento quirurgico o para realizar una valoración adicional a la unidad de medicina del sueño.