Ortodoncia adultos
Uno de los principales motivos por los que los adultos se plantean realizarse un tratamiento de ortodoncia es la estética de la sonrisa. La zona de la cara que más atrae la atención de los demás es la boca. Mostrar unos dientes sanos, limpios, alineados, que proporcionan un buen soporte a los labios y que rellenan una sonrisa, transmite una imagen de salud y juventud.
Lograr una sonrisa bonita es uno de los objetivos de cualquier tratamiento de ortodoncia, la ortodoncia lingual tiene la ventaja añadida de que los resultados son visibles desde el primer momento.
Un tratamiento de ortodoncia puede aportar muchos beneficios además de los estéticos. No somos conscientes de la mala posición de nuestros dientes. Cuando mejoramos la mal posición de los dientes mejoramos el funcionamiento de la boca en general y facilitamos el mantenimiento de la salud de los dientes y las encías.
Es importante plantearse la necesidad de un tratamiento de ortodoncia antes de realizar otros tratamientos dentales como implantes, prótesis, coronas, pues si existe una mordida incorrecta todo este tratamiento se hacen sobre piezas que no encajan bien y esto compromete el éxito de este tratamiento a largo plazo.
Por lo general intentamos reducir al máximo el tiempo del tratamiento dependiendo del caso y del diagnóstico fundamental en la ortodoncia. Suele oscilar entre 16/24 meses dependiendo de la severidad del problema y colaboración del paciente, en los casos en los que planteamos movimientos o desplazamientos pequeños, el tiempo será mucho más corto.
¿Es posible mantener buena higiene durante la ortodoncia?
Por supuesto que sí, solo hay que dedicarle un poco más de tiempo. Siempre en nuestras visitas de control revisamos la técnica de cepillado, como apoyo a nuestros pacientes para mejorar la higiene y obtener mejores resultados.
¿Puedo llevar ortodoncia si he tenido problemas periodontales?
Por supuesto que se puede llevar, siempre que se haya realizado el tratamiento periodontal necesario y estén saneadas las encías, es perfectamente posible.
También en los casos de apiñamiento, para recuperar la sonrisa, cuando los dientes se han abanicado por problemas periodontales o por la presencia de espacios entre los dientes y así mejorar la oclusión para que las fuerzas que se ejercen en la boca se repartan lo mejor posible.
Es de vital importancia en estos casos seguir un programa periodontal continuado.
¿Con implantes puedo llevar ortodoncia?
Los implantes son tornillos de titanio que se fijan en el hueso, por lo tanto no pueden moverse, de ahí que antes de poner implantes hay que analizar si es beneficioso hacer antes un tratamiento de ortodoncia.
Cuando los implantes están en boca no impiden hacer un tratamiento de ortodoncia para mover el resto de los dientes, a veces son incluso útiles porque nos sirven de anclaje óseo para mover otros dientes pero también pueden condicionar las posibilidades de tratamiento.
¿Puedo llevar ortodoncia teniendo coronas o fundas en los dientes?
Si. Tenemos materiales adhesivos que permiten cementar los brakets en dientes y en coronas no obstante el riesgo de despegamiento es mayor que cuando sea cementa en el propio diente.
¿Existe una edad para colocarse ortodoncia en adultos?
A cualquier edad es posible la ortodoncia, el mecanismo biológico por el cual desplazamos los dientes durante la ortodoncia, es el mismo en niños que en adultos, por lo que los dientes pueden moverse tanto a los 30 como a los 60 como a los 70.
¿Es dolorosa la ortodoncia?
Desde hace más de una década, los avances tecnológicos en ortodoncia han aportado la simplificación y la miniaturización de los aparatos de ortodoncia, así como la utilización de fuerzas muy suaves. Esto ha aportado que la ortodoncia haya dejado de ser dolorosa y que después de un periodo inicial de adaptación sea perfectamente llevadera para los adultos.
El tiempo de acomodación es de una semana. Al principio se pueden sentir los dientes un poco más sensibles al comer, especialmente cuando están peor colocados, pero pronto notarás como comienza a encajar todo transformándose y notando una mejoría en la masticación.
Ocasionalmente, después de los ajustes, puede que te surjan de nuevo algunas molestias en las horas siguientes o incluso durante dos o tres días, recomendamos la toma de analgésicos tipo paracetamol.
– Podrás hacer una vida totalmente normal.
– No afecta a tu forma de hablar.
– Nosotros utilizamos brackets autoligables, en nuestros casos con tecnología de arcos térmicos y materiales con cualidades altamente tecnológicas.
– Utilizamos conjuntamente dispositivos miofuncionales que van a corregir hábitos respiratorios de deglución, incompetencia labial (no cerrar labios) y apretamientos excesivos, que si no corregimos durante el tratamiento, van a ocasionar la recidiva de dicho tratamiento.
PROTOCOLO DIAGNÓSTICO
El primer paso antes de empezar la ortodoncia es realizar un examen clínico pormenorizado de la boca que incluye: dientes, encías, articulaciones, toma de registros, confección de historia clínica, moldes dentales, fotografías de la boca y de la cara en diferentes proyecciones, toma de radiografías: ortopantomografía (radiografías de todos los dientes de ambas arcadas) y una teleradiografía de perfil de la cabeza, análisis de la vía aérea y hábitos miofuncionales.
Una vez recogida la información diagnostica se confecciona un plan de tratamiento especifico para cada paciente, en el que detallaremos: problemas presentes, objetivo a alcanzar, limitaciones en el tratamiento, tipo de aparatología que usaremos, duración estimada de la ortodoncia, secuencia de actuación posterior, diferentes aparatos especiales para tratamientos complementarios y presupuesto cerrado del caso.
Siendo el diagnostico la parte fundamental sin la cual nunca podemos abordar un caso de ortodoncia de manera correcta.