Bruxismo y ATM

 

Bruxismo es la actividad repetitiva de los músculos mandibulares caracterizada por apretar o rechinar los dientes y por empujar o forzar la mandíbula.
Tiene dos manifestaciones circadianas distintas, puede ocurrir durante el sueño (se designa BS) o durante la vigilia (BV).
Se sitúa entre el 5% y el 25 % de niños y adultos siendo más frecuente en mujeres y pudiendo aumentar con la edad.
El bruxismo de la vigilia (BV), se entiende como una actividad semivoluntaria determinada y sobre todo por apretamiento dental, pocas veces se caracteriza por repiqueteo o castañeteo de dientes, ni coloca la mandíbula en posición forzada ni que exista contacto entre los dientes.

El bruxismo del sueño (BS), se subdivide en dos tipos, primario o idiopático, en el cual no puede identificarse causa o asociación alguna a problemas clínicos de cualquier naturaleza y el secundario, relacionado con patologías sistémicas, habitualmente neurológicas o psiquiátricas o con ingesta de medicamentos.
Se produce rechinamientos de dientes y tiene asociación con excitaciones o micro despertares del sueño (definiéndose estos como breves paradas del sueño a la vigilia de al menos 3 segundos) caracterizados por un aumento de la actividad EEG (electroencefalografía muscular, vegetativa, cardíaca) sin un retorno completo a la consciencia.
Se observa fundamentalmente la fase del sueño ligero (No REM) y en la transición del no REM al REM (sueño profundo).

¿QUÉ FACTORES INTERVIENEN EN EL BRUXISMO DEL SUEÑO (BS)?
1. Psicosociales y emocionales: la mayoría de pacientes reconoce su actividad relacionada con periodos de tensión o nerviosismo.
2. Factores genéticos, el 90% de niños gemelos con BS, sigue persistiendo en edad adulta.
3. Factores exógenos y coexistencia con otros trastornos, entre ellos ingesta de alcohol algunos informes vinculan el tabaquismo.

El ronquido como el síndrome de resistencia de las vías respiratorias superiores, ya sea con apnea, hipo apnea, pueden coexistir y no es infrecuente que lo haga junto al bruxismo del sueño.

FENÓMENOS Y CONSECUENCIAS CLINICAS DEL BRUXISMO
1. Pérdida de sustancia dentaria en dientes anteriores y posteriores.
2. Fracturas dentales y fisuras asintomáticas hasta rotura de dientes, previamente restaurados o remplazados mediante prótesis.
3. Movilidad dental.
4. Mordeduras características en labios y mejillas y en el borde lateral de la lengua.
5. A veces reducción significativa de la producción de saliva, pudiendo quejarse el paciente de sequedad de la boca.
6. Ciertos hallazgos relacionados con la musculatura masticatoria y articulación temporomandibular (ATM), pudiendo asociarse con molestias dolorosas, en ambas estructuras, dificultad y limitación de movimientos.
7. Hipertrofia muscular, cefaleas matutinas y ciertos autores apuntan la asociación entre bruxismo y acúfenos.

* La actividad bruxista se ha asociado a la apnea obstructiva del sueño.

TRATAMIENTO DEL BRUXISMO
El tratamiento más extendido, es probablemente la protección dental mediante férulas. Aunque minimice los posibles daños a los tejidos dentales, estos aparatos no evitan el hábito o la parafunción nocturna.

En nuestra clínica contamos con un tratamiento cómodo, fácil de usar para el paciente, así como efectivo, observando la mejoría por parte del paciente en sus diversas manifestaciones con el uso de dicho dispositivo. Estos aparatos se denominan relajantes musculares, a los cuales se les incorpora un plano de mordida, compuesto de silicona medicinal.

BENEFICIOS DE LOS RELAJANTES MUSCULARES.
Este aparato aporta ciertos beneficios como: la relajación muscular al impedir el apretamiento muscular, impide la oclusión entre dientes siendo imposible su contacto y la posterorotación mandibular (abre vías aéreas y mejora el sonido del ronquido).

Su uso es nocturno, pero en los casos severos en los que la apertura bucal es limitada, es recomendado el uso diurno durante unas horas.

Abrir chat
Citas, dudas y cualquier consulta
Pide tu CITA o soluciona tus DUDAS. Te atendemos personalmente
El titular del sitio web www.clinicadentalaurorauribarri.es es MARIA AURORA URIBARRIALBILLOS con NIF 15358975N y domicilio sito en CALLE EMILIO MAZA CIFRIAN 26 BJ 39710SOLARES CANTABRIA.